El sonido
se transmite a través de medios materiales, sólidos, líquidos o
gaseosos pero nunca a través del vacío.
El sonido se produce cuando un cuerpo vibra con
una frecuencia comprendida entre 20 y 20000 Hz y existe un medio material en el
que pueda.
El sonido es una onda. Una onda es una
perturbación que se propaga por el espacio. En una onda se propaga
energía, no materia.
El sonido se propaga en el aire a una velocidad de 340 m/s a temperatura normal
(aproximadamente a 20º).
Para que el sonido pueda llegar a nuestros oídos
necesita un espacio o medio de propagación, este Normalmente suele ser elaire la
velocidad de propagación del sonido en el aire es de unos 334 m/s y a 0º es de
331,6 m.
CUALIDADES SONORAS.
En todos los sonidos que percibimos se pueden distinguir tres
cualidades: sonoridad, tono y timbre.
*La sonoridad está relacionada con la intensidad
del sonido. La intensidad de un sonido viene determinada por la amplitud del
movimiento oscilatorio, subjetivamente, la intensidad de un sonido corresponde
a nuestra percepción del mismo como más o menos fuerte. Cuando elevamos el
volumen de la cadena de música o del televisor, lo que hacemos es aumentar.
*El tono está relacionado con la
frecuencia. El tono de un sonido depende únicamente de su frecuencia, es decir,
del número de oscilaciones por segundo. La altura de un sonido corresponde a
nuestra percepción del mismo como más grave o más agudo. Cuando mayor sea la
frecuencia, más agudo será el sonido. Esto puede comprobarse, por ejemplo,
comparando el sonido obtenido al acercar un trozo de cartulina a una sierra de
disco: cuando mayor sea la velocidad de rotación del disco más alto será el
sonido producido.
*El timbre está relacionado con la
forma o la gráfica de la onda. El timbre es la cualidad del sonido que nos
permite distinguir entre dos sonidos de la misma intensidad y altura. Podemos
así distinguir si una nota ha sido tocada por una trompeta o un violín. Esto se
debe a que todo sonido musical es un sonido complejo que puede ser considerado
como una superposición de sonidos simples.
EL
SONIDO SE REFLEJA: EL ECO Y LA
REVERBERACIÓN.
*El
eco es un fenómeno consistente en escuchar un sonido después de haberse
extinguido la sensación producida por la onda sonora. Se produce eco cuando la
onda sonora se refleja perpendicularmente en una pared. El oído puede
distinguir separadamente sensaciones que estén por encima del tiempo de
persistencia, que es 0.1 s para sonidos musicales y 0.07 s para sonidos secos
(palabra). Por tanto, si el oído capta un sonido directo y, después de los
tiempos de persistencia especificados, capta el sonido reflejado, se apreciará
el efecto del eco. Para que se produzca eco, la superficie reflectante debe
estar separada del foco sonoro una determinada distancia: 17 m para sonidos
musicales y 11.34 m para sonidos secos.
*Se
produce reverberación cuando las ondas reflejadas llegan al oyente antes de la
extinción de la onda directa, es decir, en un tiempo menor que el de
persistencia acústica del sonido. Este fenómeno es de suma importancia, ya que
se produce en cualquier recinto en el que se propaga una onda sonora. El oyente
no sólo percibe la onda directa, sino las sucesivas reflexiones que la misma
produce en las distintas superficies del recinto. Controlando adecuadamente
este efecto, se contribuye a mejorar las condiciones acústicas de los locales
tales como teatros, salas de concierto y, en general, todo tipo de salas.
MARIA CAMILA ALVAREZ
KARINA MÁRQUEZ
DANIELA PASTRANA.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario